Permeabilidad del Esmalte 



El esmalte es un tejido duro, compacto pero fragil, compuesto por minerales y principalmente por cristales de Hidroxiapatita es translucido de color blanco o gris azulado.Debido a que es una estructura cristalina, el esmalte es un tejido birrefringente. El esmalte está formado principalmente por material inorgánico (90%) y únicamente una pequeña cantidad de sustancia orgánica (2,9%) y agua (4,5%). El material inorgánico del esmalte es similar a la apatita.
 
Se a visto por medios marcadores radiactivos, que el esmalte puede actuar en cierto sentido como una membrana semipermeable, lo cual permite el paso total o parcial de ciertas moléculas como: urea marcada con C14, I, etc.
Se ha demostrado el mismo fenómeno por medio de Colorantes.


Dato curioso: 
Determinar la edad del paciente por el esmalte.

El Dr. Jonas Frisen, del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia), describe en “Nature” un nuevo método que ha desarrollado para determinar la edad de una persona analizando su esmalte dental. Sorprendentemente, el procedimiento debe dar las gracias a los ensayos de pruebas nucleares realizados en los años cincuenta, que han contribuido de manera especial a esta técnica de gran utilidad para la medicina forense.

Consiste en medir en el esmalte dental el contenido de carbono-14 radiactivo, dato que permite determinar la edad de una persona con un margen de error de tan sólo 1,6 años.

Las técnicas habituales, que estudian el esqueleto y otros parámetros, tienen un margen de error de 5 a 10 años. El Dr. Frisen explica que el esmalte dental se forma en períodos distintos a lo largo de la infancia y sólo contiene un 0,4% de carbono. El carbono-14 radiactivo se va acumulando con el paso del tiempo, como reflejo de la exposición a la cantidad de la sustancia que hay en el ambiente cuando se forma el esmalte.

Las pruebas nucleares iniciadas en 1955 incrementaron la cantidad de carbono-14 en la atmósfera. Independientemente de donde se llevaran a cabo esas pruebas nucleares, los niveles de carbono aumentaron rápidamente hasta alcanzar concentraciones uniformes en todo el planeta, por lo que el nuevo procedimiento puede utilizarse en personas de cualquier parte del mundo. No obstante, no funciona en personas nacidas antes de 1943, ya que sus dientes ya estaban formados cuando se iniciaron las pruebas nucleares.

Según el Dr. Frisen, su método ya se ha utilizado para ayudar a identificar a personas que murieron a causa del tsunami que afectó Asia a finales del año pasado, y podría ser útil también para identificar a víctimas del Katrina.

Fuente: Nature 2005;doi:10.1038/news050912-7

Docente:
Dr. Jaime Ruiz Carreño

Alumnos Participantes:

-Alonso Ortega Elizabeth
-Avendaño Moysen Cyntia
-Beltrán Navarrete Danai
-Canales Rocha Laura Ivon
-Carvajal Ocampo Juan
-Cervantes Hernández Fabiola
-Chávez Díaz Ana Laura
-Clara Palomares Secia Lizbeth
-Cruz González Natalia
-Espinoza De Ita Ma. Georgina
-Fraga Orozco Xochitl A
-Gasca Canales Perla
-Guadarrama Zambrano Luz Karina
-Gutiérrez López Ana Karen
-Juárez Sánchez Dalila
-López García Yunuen Guisel
-López Parra Adriana
-Meza Mejía Oscar
-Mondragón Olvera Alem
-Morales Villavicencio Jair
-Olea Enríquez Daniela
-Osorio Guzmán Mari Carmen
-Peña Ortega Diana
-Pineda García Andrea
-Ponce Huiltron Laura
-Rodríguez Estrada Osmin
-Rojero García Perla Guadalupe
-Sánchez Cruz Esmeralda
-Tagle Arcos Juan Carlos
-Vargas Duarte Nadia Mariel
-Velázquez Mendoza Dulce Raquel
 
Hoy habia 1 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis